Descripción
Descripción:
La introducción general está articulada en tres partes. La primera, presenta la literatura apócrifa en su conjunto. La segunda, enumera cada uno de los escritos que conpondrán la colección, sintetizando sus datos históricos y sus contenidos. Por fin, una tercera parte está expresamente dedicada a la teología de los Apócrifos, señalando los aspectos que más atañen a la teología de los Apócrifos, señalando los aspectos que más atañen a la teología judaica y a la posterior teología cristiana.
Índice
«In memoriam» p. 7.
Prólogo p. 15.
Primera parte: Naturaleza y origen de los apócrifos
I. Diversas denominaciones de los libros apócrifos p. 27.
II. Repertorios de libros apócrifos judíos p. 31.
III. Los libros apócrifos en publicaciones modernas p. 33.
IV. Clasificación de la literatura apócrifa judía p. 43.
V. El género apocalíptico p. 45.
VI. Datación de los apócrifos judíos p. 49.
VII. Medio social, político y religioso en que nace la literatura
apócrifa p. 53.
VIII. Diversos tipos de comunidades judías reflejados en los
libros apócrifos p. 59.
IX. Cómo era una comunidad esenia p. 67.
X. Comunidades fariseas p. 79.
XI. El medio profético p. 83.
XII. Exégesis de los grupos judíos apocalípticos p. 89.
XIII. Importancia de la literatura apócrifa p. 95.
XIV. Repercusión de la literatura apócrifa y rabínica en el
Nuevo Testamento p. 109.
XVI. Tareas urgentes en el estudio de la literatura apócrifa p. 137.
Segunda parte: Apócrifos del Antiguo Testamento
Carta de Aristeas p. 175.
Jubileos p. 180.
Antigüedades Bíblicas (Pseudo-Filón) p. 187.
Vida de Adán y Eva (versión griega) p. 195.
Vida de Adán y Eva (versión latina) p. 196.
Paralipómenos de Jeremías p. 198.
3 Esdras (LXX 1 Esdras) p. 200.
3 Macabeos p. 202.
Vida de los Profetas p. 203.
Salmos de Salomón p. 205.
Odas de Salomón p. 208.
Oración de Manasés p….